#prensa sindical
Explore tagged Tumblr posts
minga-grafica · 1 month ago
Text
Tumblr media
Carta a los obreros de la construcción. Prensa obrera, al servicio de los trabajadores de la construcción. FETRACOM CEDOC, s/f.
Diseño por equipo de comunicación de la CEDOC. Quito-Ecuador. Colección privada.
4 notes · View notes
juanjoseojedadiaz · 8 months ago
Text
Tumblr media
Pablo Zambrano denunció amenazas y prohibición de entrada al Hospital de Los Magallanes de Catia
Caracas 29/08/24. (PS).- Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FETRASALUD), denunció que se intentó prohibirle este jueves la entrada al Hospital General del Oeste, mejor conocido como Doctor José Gregorio Hernández, en Los Magallanes de Catia. Zambrano visitó el hospital tras recibir una invitación de los trabajadores, quienes le manifestaron su preocupación por diversas irregularidades, especialmente tras el nombramiento del sargento del Ejército Juan González como director del centro.
"Estuve en el Hospital de Los Magallanes de Catia por invitación de los trabajadores debido a denuncias luego del nombramiento del sargento Juan González como director. Sin embargo, en lugar de dialogar, González me abordó en la puerta del hospital solo para amenazarme", relató, al tiempo que explicó que el director insinuó que podría ser arrestado y trató de ordenar su detención a través de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), aunque finalmente no se concretó.
Zambrano también expresó su preocupación por la reciente decisión del director de retirar colchones nuevos destinados a las trabajadoras nocturnas, reemplazándolos por colchonetas, con la intención de entregar los colchones al comando de la Guardia Nacional que pretende instalar dentro del hospital.
"El 70% de los trabajadores de este hospital son mujeres, y ahora deben descansar en colchonetas en lugar de los colchones nuevos. Todo esto para acomodar un comando militar dentro de las instalaciones hospitalarias", denunció.
Ante la actitud autoritaria del director, Zambrano hizo un llamado de alerta al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez al considerarlo como un “hombre de salud” a poner el ojo en esta situación y cuestionó irónicamente si se trataría de que el sargento González se considera "dueño del hospital" cuando es un centro público de salud y donde éste actúa como si fuera una propiedad privada.
"Este señor no respeta la inamovilidad laboral decretada por el Presidente de la República y actúa como si el hospital fuera su propiedad personal", enfatizó.
El dirigente sindical informó que presentará una denuncia formal contra el sargento Juan González ante la Fiscalía General de la República por su comportamiento amenazante y las medidas arbitrarias que ha implementado en el hospital.
"No podemos permitir que alguien sin capacidad de diálogo ni entendimiento esté al frente de un hospital tan importante como Los Magallanes de Catia. Con este tipo de personas, no solo no mejoraremos la situación del hospital, sino que tampoco podremos mejorar el país", concluyó.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antes Twitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
youtube
5 notes · View notes
miwisconsin · 11 days ago
Text
Tumblr media
En una entrevista con la portavoz,de Municipal Clerk Office, Camille O’Connell, no aclaró los pasos y requisitos para votar, y descartó la confusión sobre la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, y que no afecta estas elecciones locales y estatales. La misma oficina publicó hoy un comunicado de prensa con el recordatorio sobre varios temas relacionados con las elecciones. Al llegar: Registro en el Libro de Votación Si ya está registrado para votar, su nombre aparecerá en el libro de votación. Deberá decirle su nombre y dirección a los funcionarios electorales y firmar el registro en este paso. Si tiene una discapacidad que se lo impida, puede pedirle a otra persona que lo haga en su lugar. Los trabajadores electorales verificarán su información y revisarán su identificación de votante. Es importante saber que la dirección en su identificación no tiene que coincidir con su domicilio actual y que algunas identificaciones pueden estar vencidas si cumplen ciertos requisitos. Identificaciones válidas para votar Entre los documentos aceptados se encuentran: Licencia de conducir de Wisconsin o tarjeta de identificación estatal (puede estar vencida si expiró después del 5 de noviembre de 2024) Pasaporte estadounidense (vencido después del 5/11/2024) Tarjeta de identificación militar (vencida después del 5/11/2024) Certificado de naturalización emitido en los últimos dos años Identificación vigente de una universidad acreditada en Wisconsin con firma, fecha de emisión y vencimiento dentro de los dos años Identificación tribal válida sin importar la fecha de vencimiento Identificación de la Administración de Salud de Veteranos Una vez verificada su identificación, se le pedirá que firme el libro de votación. Si tiene una discapacidad física que le impide firmar, notifíquelo a los funcionarios electorales. Recibiendo su papeleta Cada votante recibe un número secuencial al votar. Su número de papeleta será anotado junto a su nombre. Luego, le entregarán una papeleta de votación que debe llevar a la mesa de votación. En la mesa de votación Allí, dos funcionarios firmarán su papeleta. Puede elegir entre una papeleta en papel para marcar con bolígrafo o una tarjeta para marcar digitalmente. El dispositivo ExpressVote ofrece opciones de accesibilidad como pantalla táctil, letra grande, contraste alto, traducción al español, teclado braille y compatibilidad con dispositivos de succión y soplado. ¿Necesita ayuda para votar? Si necesita asistencia para marcar su papeleta, puede recibir ayuda de cualquier persona que no sea su empleador ni representante sindical. El asistente deberá registrar su nombre y dirección en el libro de votación y firmar la papeleta. Contando su voto Introduzca su papeleta en el tabulador. No importa la orientación. Espere la confirmación en pantalla: “Gracias por votar. Su papeleta ha sido contada”. ¿Si aún no está registrado? Camille nos confirmó que sí puede votar, así no se haya registrado semanas antes. Si aún no está registrado en su domicilio actual, puede hacerlo el mismo día de las elecciones. Para registrarse, deberá presentar un comprobante de domicilio. Documentos aceptables incluyen: Facturas de servicios públicos de los últimos 90 días Estado de cuenta bancario Contrato de arrendamiento vigente Cheque o documento emitido por el gobierno Licencia de conducir o tarjeta de identificación vigente Carta de una agencia que asista a personas sin hogar Documentación de residencia universitaria (Edgewood College, UW-Madison, Madison College, etc.) Un funcionario electoral verificará su formulario de registro y comprobante de domicilio. Luego, otro funcionario lo agregará a la lista electoral suplementaria, confirmará su información y le entregará una papeleta para votar.   Read the full article
0 notes
sentidoysensibilidad · 20 days ago
Text
EFEMÉRIDES HISTÓRICAS
Tal día como hoy 22 de marzo ...
2017: Ocurre un atentado en la zona del Palacio de Westminster (Londres), perpetrado por el autoproclamado Estado Islámico, causando 4 muertos y 20 heridos.
Tumblr media
2016: Se producen los atentados de Bruselas de marzo de 2016, en el aeropuerto y la red de metro de la capital belga por seguidores del autoproclamado Estado Islámico.
Tumblr media
2006: En España, la banda terrorista ETA anuncia un alto el fuego 'permanente y verificable'.
Tumblr media
1994: Juan Pablo II, en el Vaticano, emite un documento papal en el que se prohíbe a los sacerdotes la militancia política y sindical.
1993: La ONU declara el 22 de marzo como la fecha para la celebración del Día Mundial del Agua.
1984: Deja de editarse el Diario de Barcelona, conocido popularmente como 'El Brusi', y decano de la prensa diaria española.
Tumblr media Tumblr media
SANTORAL HOY
Santa Lea y Santa Calínica
Tumblr media
0 notes
analisisnoticiasonline · 2 months ago
Text
Marco Antonio García Ayala asumirá dirigencia de la FSTSE tras la muerte de Joel Ayala
CDMX.-Marco Antonio García Ayala, político y líder sindical, asumirá la dirigencia de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), tras el deceso de Joel Ayala, quien ocupaba el cargo hasta antes de su fallecimiento. De acuerdo con reportes de la prensa nacional, Marco Antonio García Ayala, quien es el actual secretario general del Sindicato Nacional de…
0 notes
tvnveracruz · 7 months ago
Text
Hay avances en el ataque al delegado sindical de la CTM
Xalapa, Veracruz a 19 de septiembre de 2024.- El Gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguro que hay avances en el ataque al delegado sindical de la CTM en Coatzacoalcos Jorge Alfredo Smith Torres, pero no reveló detalles. En conferencia de prensa, precisó que será la Fiscalía general del estado la que informe sobre el atentado, “Dejemos que la Fiscalía general del estado concluya”. Cabe…
0 notes
prensabolivariana · 7 months ago
Text
Buenos Aires, 12 sep (Prensa Latina) El Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) cumplirá hoy su segunda jornada de paro y realizará una movilización frente al Congreso para exigir mejoras salariales y denunciar las políticas del Gobierno argentino. La manifestación tendrá lugar a partir de las 13:30, hora local, y ocurrirá un día después de una protesta llevada a cabo por organizaciones sindicales y sociales para rechazar la decisión del presidente Javier Milei de vetar una ley de movilidad jubilatoria. Continue reading Frente universitario realiza paro y movilización en Argentina
0 notes
tupuertosocialrd · 8 months ago
Text
SNTP realiza curso sobre actualización sindical, seguridad social y derechos laborales
Santo Domingo- Delegaciones de la filiales del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Oeste y Boca Chica, así como del Círculo de Reporteros Gráficos, Núcleo de Chóferes de Prensa y de la Asociación de Fotoperiodistas, discutieron este sábado los desafíos que enfrenta en sindicalismo en este momentos, las seguridad social y el riego de perder la Cesantía. También estuvo presente una…
0 notes
radioellider · 1 year ago
Text
Los sindicatos docentes anunciaron un paro nacional el próximo lunes 4 de Marzo
Tumblr media
Se trata de los gremios docentes que pertenecen a la CGT: Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
Los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) -Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA)- anunciaron su decisión de ir a un nuevo paro nacional, el próximo lunes 4 de marzo, luego de que el Gobierno boicoteara la reunión por la paritaria nacional docente.
«Responsabilizamos al Gobierno nacional por las medidas que tomamos«, dijo Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), durante la conferencia de prensa que brindaron en la sede de la casa madre de los trabajadores, ubicada en Azopardo 802.
«Estamos volviendo a los años 90. Hoy no hay dos provincias que paguen el mismo salario», añadió Romero, acompañado por los triunviros de la CGT, Pablo Moyano y Carlos Acuña.
Los líderes sindicales rechazaron la postura del Gobierno, denunciaron la falta de respuestas en materia salarial y ratificaron la decisión de adoptar medidas de fuerza en todo el país.
“Fue una pérdida de tiempo porque no ofrecieron nada. Fue un diálogo de sordos, y hasta en un momento quisieron negar el ámbito paritario”, denunció Romero, en referencia a la reunión en el edificio de la cartera laboral.
“El Gobierno nacional se negó a responsabilizarse dentro del marco de la ley del financiamiento del sistema educativo argentino. Tuvimos una reunión sin ninguna respuesta», subrayó. Además, declaró que no les »han hecho propuestas», y que tampoco se trató la mejora del salario inicial del sector docente, que »hoy está en $250.000», algo que se reduce »aún más» y queda »alrededor de los $220.000».
De esta manera, Romero confirmó que esto »los obliga a tomar medidas», y advirtió que esto es el »inicio de un plan de lucha que se extenderá» en el caso de »no tener respuesta de parte del gobierno nacional».
El líder sindical formó parte de la comitiva que se reunió con el secretario de Trabajo, junto a los titulares del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), que estuvieron por la CGT, mientras que también participaron sindicalistas de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).
Por su parte, el secretario general de la CGT, Pablo Moyano, que también estuvo presente en la conferencia de prensa, manifestó su total apoyo a los docentes: «La CGT no va a mirar para otro lado porque se está deteriorando el poder adquisitivo», expresó.
«A la CGT no la apreta nadie, no pudieron los militares, no pudo Macri y menos va a poder este cachivache que es empleado de las corporaciones», señaló, en relación al presidente Javier Milei.
FUENTE: https://www.pagina12.com.ar/
0 notes
hojeandolibros · 2 years ago
Text
Sindicato del DIF Jalisco emplaza a huelga por constantes violaciones a derechos laborales de sus trabajadores
El Secretario General del Sindicato del DIF Jalisco, Eduardo Medrano, declaró en una rueda de prensa este 11 de octubre que la organización sindical ha emplazado a huelga ante el Tribunal Laboral Federal. El motivo: la continuada violación a su contrato colectivo y al reglamento laboral que rige a los trabajadores del DIF Jalisco. El sindicato fue notificado ésta mañana sobre la aceptación de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
manifiestotamaulipas · 2 years ago
Text
Amenazan maestros de Tamaulipas mega protesta en Palacio de Gobierno estatal
Tumblr media
-Ante las nulas respuestas a sus pliegos petitorios, seguirán en paro de labores, y piden la renuncia de titular de la SET. David García. Reynosa, Tamaulipas.-Será este fin de semana que cientos de maestros de Tamaulipas, acudan a la capital del estado para realizar un plantón y protesta frente a las instalaciones de Palacio de Gobierno estatal, ante las nulas respuestas a sus peticiones del pliego petitorio que dieron a conocer a l Secretaria de Educación de Tamaulipas. Cientos de maestros adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la Sección 30 en Tamaulipas, se preparan para partir el día de mañana al municipio de Ciudad Victoria, la capital del estado para que este fin de semana realicen una mega protesta y plantón en contra de las autoridades estatales y de educación. Efraín Domínguez Mata, quien es maestro y supervisor de la sección 168 a nivel primaria del SNTE, quien dijo, que los maestros de Tamaulipas, y su líder estatal del Sindicato de Maestros, Arnulfo Rodríguez Treviño, ya se cansaron por las nulas respuestas de las autoridades estatales y de educación. Indicó que también están pidiendo la renuncia de la Secretaria de Educación en Tamaulipas, Lucia Aimé Castillo Pastor, ya que el líder sindical del SNTE, se reunió con ella para hacerlo llegar el pliego petitorio de los maestros de Tamaulipas, no han sido resueltas en su mayoría. Y es que luego que el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, diera su conferencia de prensa y su boletín no dieron a conocer en su totalidad las necesidades lo mucho que hacer falta en la educación, y peticiones de los maestros de Tamaulipas por lo que eso causo descontento de los maestros. “Al gobernador no le están dando los datos, no le están dando la información correcta”, aseguró el maestro Efraín Domínguez Mata. Destacó que el profesor Arnulfo, líder estatal de los maestros tiene en su poder documentación firmado de recibido de dicho pliego petitorio y demandas de los maestros que hicieron llegar a las autoridades estatales de educación. Añadió que será el día de mañana que cientos de maestros de la zona Norte de Tamaulipas, acudan a la Capital del estado, quienes se manifestaran en las instalaciones de Palacio de Gobierno por lo que está invitando a todos los maestros puedan acudir, y se sume a ese movimiento, puntualizó. https://www.youtube.com/watch?v=spmieRlYBTE https://www.youtube.com/watch?v=Qj90V6-zMWs Read the full article
0 notes
juanjoseojedadiaz · 8 months ago
Text
Tumblr media
“Es insostenible que trabajadores venezolanos continúen recibiendo solo bonos”
Pablo Zambrano advierte sobre urgente necesidad de revisar el salario mínimo y situación de pensionados en Venezuela
Caracas 21/08/24. (PS).- Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación Nacional de la Salud (FETRASALUD), advirtió este miércoles sobre la urgente necesidad de revisar el salario mínimo nacional, el cual ha permanecido congelado por más de dos años, afectando gravemente a los trabajadores venezolanos.
Zambrano enfatizó que “es imposible que luego de dos años y varios meses del salario congelado se siga con esta política. Recordemos que bono no es salario. Los bonos no inciden en las contrataciones colectivas, en las jubilaciones ni en las pensiones”.
Destacó que en el mes de agosto se inicia el cálculo del primer mes de bonificación de fin de año o aguinaldo, basándose en un salario de 130 bolívares, equivalente a 3.5 dólares según el tipo de cambio actual del Banco Central de Venezuela. Sin embargo, subrayó que “la exigencia es que debe revisarse el salario mínimo para que así se pueda mejorar la escala de sueldos y los tabuladores de los obreros”. A su juicio, es insostenible que los trabajadores continúen recibiendo bonos en lugar de un salario justo.
Ley de Protección de las Pensiones: Inaplicada y cuestionada
Zambrano también se refirió a la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista, vigente desde el 8 de mayo tras su publicación en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.806. Según el dirigente sindical, dicha ley, que impone una contribución especial del 9% al sector privado para financiar las pensiones, no ha mostrado resultados tangibles.
“Esa Ley que está vigente en este momento donde supuestamente se van a proteger las pensiones de los trabajadores no aparece por ningún lado. Hoy es 21 de agosto y pagaron las pensiones en base al salario mínimo, 130 bolívares o 3.5 dólares, si esto es lo que están recibiendo los pensionados venezolanos, entonces ¿Para qué se hizo esta ley?”, cuestionó.
Además, alertó sobre la falta de transparencia respecto al destino de los fondos recaudados bajo esta ley, subrayando la necesidad de mejorar las pensiones de manera uniforme, en lugar de otorgar bonos esporádicos que no resuelven la problemática de fondo.
Denuncias de acoso laboral y atropellos en el sector salud
El dirigente de FETRASALUD también denunció un aumento significativo en el acoso laboral contra los trabajadores de la administración pública, particularmente en el sector salud. Señaló casos graves como el del Hospital Psiquiátrico de Caracas, donde trabajadores y dirigentes sindicales están siendo perseguidos, llegando incluso a haber denuncias de acoso contra mujeres sindicalistas.
Asimismo, destacó la situación en el Hospital de Los Magallanes de Catia, donde el nombramiento de un sargento como director, y de un teniente que se autonombró administrador, que maltrata a los trabajadores considerándolos como una tropa, ha generado un ambiente de atropello y caos. “No entendemos cuál es esta política”, afirmó Zambrano, quien hizo un llamado a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, para que tome cartas en el asunto y busque soluciones a estos problemas, en lugar de profundizar la crisis social que enfrenta el país.
“Tiene que haber seriedad en el sector salud porque se trabaja con vidas humanas, personas que son pacientes”, concluyó.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antes Twitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
youtube
youtube
youtube
4 notes · View notes
miwisconsin · 11 days ago
Text
Tumblr media
En una entrevista con la portavoz,de Municipal Clerk Office, Camille O’Connell, no aclaró los pasos y requisitos para votar, y descartó la confusión sobre la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, y que no afecta estas elecciones locales y estatales. La misma oficina publicó hoy un comunicado de prensa con el recordatorio sobre varios temas relacionados con las elecciones. Al llegar: Registro en el Libro de Votación Si ya está registrado para votar, su nombre aparecerá en el libro de votación. Deberá decirle su nombre y dirección a los funcionarios electorales y firmar el registro en este paso. Si tiene una discapacidad que se lo impida, puede pedirle a otra persona que lo haga en su lugar. Los trabajadores electorales verificarán su información y revisarán su identificación de votante. Es importante saber que la dirección en su identificación no tiene que coincidir con su domicilio actual y que algunas identificaciones pueden estar vencidas si cumplen ciertos requisitos. Identificaciones válidas para votar Entre los documentos aceptados se encuentran: Licencia de conducir de Wisconsin o tarjeta de identificación estatal (puede estar vencida si expiró después del 5 de noviembre de 2024) Pasaporte estadounidense (vencido después del 5/11/2024) Tarjeta de identificación militar (vencida después del 5/11/2024) Certificado de naturalización emitido en los últimos dos años Identificación vigente de una universidad acreditada en Wisconsin con firma, fecha de emisión y vencimiento dentro de los dos años Identificación tribal válida sin importar la fecha de vencimiento Identificación de la Administración de Salud de Veteranos Una vez verificada su identificación, se le pedirá que firme el libro de votación. Si tiene una discapacidad física que le impide firmar, notifíquelo a los funcionarios electorales. Recibiendo su papeleta Cada votante recibe un número secuencial al votar. Su número de papeleta será anotado junto a su nombre. Luego, le entregarán una papeleta de votación que debe llevar a la mesa de votación. En la mesa de votación Allí, dos funcionarios firmarán su papeleta. Puede elegir entre una papeleta en papel para marcar con bolígrafo o una tarjeta para marcar digitalmente. El dispositivo ExpressVote ofrece opciones de accesibilidad como pantalla táctil, letra grande, contraste alto, traducción al español, teclado braille y compatibilidad con dispositivos de succión y soplado. ¿Necesita ayuda para votar? Si necesita asistencia para marcar su papeleta, puede recibir ayuda de cualquier persona que no sea su empleador ni representante sindical. El asistente deberá registrar su nombre y dirección en el libro de votación y firmar la papeleta. Contando su voto Introduzca su papeleta en el tabulador. No importa la orientación. Espere la confirmación en pantalla: “Gracias por votar. Su papeleta ha sido contada”. ¿Si aún no está registrado? Camille nos confirmó que sí puede votar, así no se haya registrado semanas antes. Si aún no está registrado en su domicilio actual, puede hacerlo el mismo día de las elecciones. Para registrarse, deberá presentar un comprobante de domicilio. Documentos aceptables incluyen: Facturas de servicios públicos de los últimos 90 días Estado de cuenta bancario Contrato de arrendamiento vigente Cheque o documento emitido por el gobierno Licencia de conducir o tarjeta de identificación vigente Carta de una agencia que asista a personas sin hogar Documentación de residencia universitaria (Edgewood College, UW-Madison, Madison College, etc.) Un funcionario electoral verificará su formulario de registro y comprobante de domicilio. Luego, otro funcionario lo agregará a la lista electoral suplementaria, confirmará su información y le entregará una papeleta para votar.   Read the full article
0 notes
asinvwordpress · 2 years ago
Photo
Tumblr media
(vía Alternativa Sindical Navarra y la Rioja denuncia a Norvik Security, por el adeudo de la nomina de agosto a toda la plantilla.)
Adjuntamos el comunicado de prensa y la denuncia en inspección de trabajo de esta mañana día 06/09/23 de la federación de Navarra y la Rioja donde la empresa Norvik Security adeuda la nomina de agosto a toda la plantilla
0 notes
poavellaneda · 2 years ago
Text
Néstor Pitrola en Dock Sud: “Massa resulta impresentable para gran parte del peronismo que milita sólo los candidatos locales. Es obvio que votás a Massa y te sale un Menem”
El precandidato a diputado nacional en la lista de la Provincia de Buenos Aires que comparte con Alejandro Bodart como precandidato a gobernador y, Romina Del Plá como precandidata a Senadora, mientras que, en el orden nacional, lo hace con Gabriel Solano y Vilma Ripoll en la fórmula presidencial en la PASO del Frente de Izquierda, continuó hoy su campaña en Dock Sud recorriendo la feria central de la localidad. Al cabo de la actividad, Néstor Pitrola señaló:
“El impacto negativo de la candidatura de Massa en la base del peronismo y el kirchnerismo es enorme. Lo vemos cada día en los barrios, en las escuelas y universidades de la provincia, en la base fabril y especialmente en la base de las organizaciones sociales. Pero se nota que al propio aparato del PJ le cuesta presentar al amigo dilecto de la Embajada Norteamericana como líder del espacio para dirigir el país los próximos cuatro años. Están optando por difundir sus candidatos locales, en algunos casos con internas sangrientas como en La Matanza, como si no tuvieran candidato a presidente”.
Pitrola concluyó “Miles y miles están pensando en no votar a Massa, mariscal de la inflación y el ajuste del FMI. El candidato dilecto de la burocracia sindical de los gordos y de los mercados capitalistas que festejaron con alzas de bonos y acciones, mientras se toman a la chacota los precios regulados del ministro-candidato, está en las antípodas de las aspiraciones populares aunque se saque fotos y fotos con Cristina. Desde la lista de ‘la izquierda que se planta’ llamamos a la juventud y al conjunto de los trabajadores a sacar conclusiones de fondo: si Menem resultó un ‘traidor’ no obstante reelecto con el apoyo del peronismo, si Alberto resultó otro traidor ahora despreciado, con Massa está cantado de antemano, es evidente su total divorcio con las banderas de los trabajadores y de la independencia nacional. Votás a Massa y te sale un Menem”
Néstor Pitrola 115324-2356 Prensa Zona Sur 114410-1834
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
acapulcopress · 2 years ago
Text
Cambios forzados en CAPAMA y Comunicación Social Acapulco
Tumblr media
* Comunicación Social estrena su tercer director general  ACAPULCO * 25 de mayo de 2023. ) Acapulco Press El nepotismo que juró combatir al asumir la presidencia de Acapulco el 30 de septiembre del 2021 se consuma como en el çáncer del gobierno de Abelina López Rodríguez: De manera sorpresiva renunció anoche el tercer director general de CAPAMA y, en su lugar, la alcaldesa por Morena nombró a Hugo Lozano Hernández, sobrino de su presunta pareja sentimental, Leticia Lozano Zavala (según revelaciones de Anonymous Guerrero), titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario Acapulco, como "encargado de despacho" de la paramunicipal. Lozano Hernández es uno de los dos intempestivos enroques suscitados ayer en el gobierno de la aspirante a reelegirse en 2024 bajo el fallido lema de "Con cargo o sin cargo sí cumple". El segundo movimiento se dio en la Dirección General de Comunicación Social, donde fue designado Ignacio Orbe López, profesor del Instituto Internacional de Estudios Políticos
Tumblr media
Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA IMA UAGro.) y militante de Movimiento Ciudadano Guerrero (MC) identificado con el grupo del fallecido ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, ex aliado de Abelina López, tras la destitución de Pedro Elías Radilla González, quien fue removido tras la escandalosa filtración de los más de 35 millones de pesos en contratos publicitarios de páginas de Facebook y otros medios de mediano alcance a quienes se mandataba defender, difundir y posicionar a Abelina López a través de sus espacios, pero ocurría todo lo contrario por la falta alcance de lectores de las mismos portales contratados desde 150 mil, 200 y hasta 460 mil pesos mensuales. Pedro Radilla, sin embargo, no quedaría desempleados, pues al igual que ocurrió con el anterior director de prensa, Javier Octavio León Rubio, que fue reacomodado como vocero de Presidencia, podría regresar a CAPAMA, donde es empleado basificado, según testimonio del sindicato de esa dependencia. El nombramiento de Hugo Lozano se da también tras las reveladoras declaraciones de Héctor Alejandro Juárez Amador, quien recientemente había revelado que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) operaba con con un "déficit financiero superior a los mil 500 millones de pesos" y un "adeudo "de poco más de mil 700 millones de pesos por concepto de adeudos de energía eléctrica con la Comisión Federal de Electricidad". Alejandro Juárez solo duró en el cargo director general siete meses. El primer director de la CAPAMA fue Arturo Latabán, quien fue removido bajo presión sindical; el segundo fue Jesús Flores Guevara, de quien tampoco no se dieron a conocer los motivos de su renuncia. El parentesco del nuevo encargado de CAPAMA con la titular de la Secretaría del Bienestar Acapulco lo confirma hoy mismo el diario El Sur en su nota alusiva al nombramiento de Hugo Lozano. ) Síguenos en nuestra página Acapulco Press Read the full article
0 notes